TAREA PARA EL LUNES 10 DE MARZO
EXAMEN CONOCIMIENTO DEL MEDIO
Vídeo
1. EL MOVIMIENTO Y LA VELOCIDAD:
    1.1. ¿POR QUÉ SE MUEVEN LOS CUERPOS?:
- UN CUERPO QUE ESTÁ DETENIDO, ¿CUÁNDO EMPEZARÁ A MOVERSE? ¿QUÉ ES NECESARIO PARA QUE HAYA MOVIMIENTO?
 - UN CUERPO QUE SE ESTÁ MOVIENDO, ¿HASTA CUÁNDO SE MOVERÁ?
 - A VECES, SOBRE UN CUERPO ACTÚAN FUERZAS, PERO ÉSTE NO SE MUEVE, ¿CUÁNDO?
 - ENLACE 1.
 
   1.2. LA FUERZA DEL ROZAMIENTO:
- UN CUERPO QUE SE ESTÁ MOVIENDO, ¿HASTA CUÁNDO SE MOVERÁ? FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN.
 - ¿QUÉ ES?
 - ¿QUÉ DIRECCIÓN TIENE LA FUERZA DE ROZAMIENTO?
 - LA FUERZA DE ROZAMIENTO DEPENDE DE:
 - DE COMO ES LA SUPERFICIE DEL OBJETO.
 - LUBRICANTES.
 - ENLACE 1.
 - EL AIRE EJERCE FUERZA DE ROZAMIENTO. ¿EN EL ESPACIO?
 - ENLACE 1.
 - ENLACE 2.
 
   1.3. LA VELOCIDAD:
- ¿QUÉ ES?
 - ¿CÓMO SE CALCULA?
 - ENLACE 1.
 
   1.4. EL MOVIMIENTO DE UNA BICICLETA:
- PARADA. ¿EJERCE ALGUNA FUERZA?
 - EMPIEZA A MOVERSE. ¿EJERCE ALGUNA FUERZA?
 - AUMENTO DE LA VELOCIDAD.
 - COMBATIR LA FUERZA DE ROZAMIENTO.
 - DETENER LA BICICLETA. DOS FORMAS:
 - SOLO CON LA FUERZA DE ROZAMIENTO.
 - CON LOS FRENOS: MÁS FUERZA DE ROZAMIENTO.
 - ENLACE 1. (EJERCICIO DE REPASO)
 - ENLACE 2. (VÍDEOS SOBRE EL MOVIMIENTO)
 
2. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD Y EL MOVIMIENTO:
2.1. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD.
2.1. LA FUERZA DE LA GRAVEDAD.
    2.3. LANZAMIENTOS.
- CASO MÁS COMPLEJO.
 - FUERZAS QUE ACTÚAN:
 - AL LANZARLA.
 - ¿VELOCIDAD? HACIA DELANTE.
 - ACTÚA TAMBIÉN LA GRAVEDAD, QUE TIRA DE ELLA HACIA ABAJO.
 - ¿VELOCIDAD? HACIA ABAJO.
 - RESULTADO: FUERZA HACIA ADELANTE Y FUERZA HACIA ABAJO ES UNA TRAYECTORIA CURVA.
 - ENLACE 1.
 

3. LAS MÁQUINAS SIMPLES:
       SIRVEN PARA MODIFICAR LAS FUERZAS.
    3.1. LA RUEDA:
- ¿QUÉ ES?
 - MÁQUINA SIMPLE
 - COMPONENTE DE UNA MÁQUINA COMPLEJA
 - ¿EN QUÉ CONSISTE?
 - ¿POR QUÉ ES TAN ÚTIL?
 - PERMITE DISMINUIR LA FUERZA DE ROZAMIENTO CON EL SUELO.
 
   3.2. LA POLEA:
- ¿QUÉ ES?
 - MÁQUINA SIMPLE
 - ¿EN QUÉ CONSISTE?
 - RUEDA CON HENDIDURA POR LA QUE PASA UNA CUERDA.
 - ¿POR QUÉ ES TAN ÚTIL?
 - REDUCE LA FUERZA QUE HAY QUE EJERCER PARA MOVER UN CUERPO.
 
   3.3. EL PLANO INCLINADO:
   3.4. LA PALANCA:
- ¿QUÉ ES?
 - MÁQUINA SIMPLE
 - ¿EN QUÉ CONSISTE?
 - BARRA RÍGIDA CON UN PUNTO DE APOYO. LAS PARTES DE LA BARRA QUE QUEDAN A UNO Y OTRO LADO DEL PUNTO DE APOYO SE LLAMAN BRAZOS.
 - ¿POR QUÉ ES TAN ÚTIL?
 - LA FUERZA QUE EJERCE EL BRAZO CORTO DE LA PALANCA ES MUCHO MAYOR QUE LA FUERZA QUE EJERCE EL BRAZO LARGO.
 - TIPOS DE PALANCAS:
 - DE PRIMER GÉNERO.
 - CARACTERÍSTICAS: EL PUNTO DE APOYO ESTÁ ENTRE LA FUERZA QUE HAY QUE EJERCER Y LA RESISTENCIA (EL PESO DEL OBJETO QUE HAY QUE LEVANTAR)
 - DE SEGUNDO GÉNERO.
 - CARACTERÍSTICAS: EL PUNTO DE APOYO ESTÁ EN UN EXTREMO Y CERCA DE ÉL SE ENCUENTRA LA RESISTENCIA (EL PESO DEL OBJETO QUE HAY QUE LEVANTAR)
 - DE TERCER GÉNERO.
 - CARACTERÍSTICAS: EL PUNTO DE APOYO ESTÁ EN UN EXTREMO Y CERCA DE ÉL SE ENCUENTRA LA FUERZA QUE APLICAMOS.
 - ENLACE 1 (DIBUJO TIPOS DE PALANCAS)
 - ENLACE 2.(DIBUJO TIPOS DE PALANCAS)
 - ENLACE 3 (YOUTUBE)
 - ENLACE 4 (YOUTUBE)
 
Unidad 7: Las fuerzas y el movimiento 
 | 
Web interactivas 
 | 
Jclic 
 | 
El movimiento y la velocidad 
 | ||
La fuerza de la gravedad y el movimiento 
 | ||
Las máquinas simples 
 | 
 | |
| 
 | ||
| 
 | ||
| 
 | ||
Un experimento con fuerzas 
 | ||
Resolver problemas sobre máquinas simples 
 | ||
¡No olvides el cinturón! 
 | 
 | |
| 
 | 
LENGUA
Palabras con cc


Palabras con cc Juega
Uso de la cc
Actividades pág.140---> 2C,3L,4C,5L,6L,7C,8L,9C,10C.

Palabras con cc


Palabras con cc Juega
Uso de la cc
Actividades pág.140---> 2C,3L,4C,5L,6L,7C,8L,9C,10C.

Las fábulas.
Características de las fábulas:
- Es un relato breve.
- Puede escribirse en prosa o en verso.
- Los personajes son animales.
- Los personajes poseen virtudes y/o defectos de los seres 
humanos.
- Son protagonizadas por animales que actúan como 
humanos.
- Tienen un tema central sobre un valor.
- La función de las fábulas es transmitir una enseñanza o 
moraleja.
Moraleja: Nunca te acostarás sin aprender
 algo nuevo...
¿CUÁL ES LA MORALEJA?


VAMOS A LEER FÁBULAS .
ELEGIREMOS UNA QUE NOS HAYA GUSTADO
Y LA CONTAREMOS EN CLASE
ELEGIREMOS UNA QUE NOS HAYA GUSTADO
Y LA CONTAREMOS EN CLASE

Describir es representar una imagen por medio del lenguaje. “La descripción es como un dibujo que pretende provocar en la imaginación del lector una impresión similar a la percibida por los sentidos del autor al observar la realidad".
 Podemos describir objetos, animales, personas, lugares, procesos,...
Ahora vamos a empezar con la descripción de animales.
Descripción de animales
HACER BUENAS DESCRIPCIONES
   Lo más
importante es fijarse bien en los detalles y tener un orden:
-       Título
-       Grupo
de animal al que pertenece (aves, insectos…)
-       Tamaño
-    Lo
que tiene (cuerpo, orejas largas, cuernos, patas y cómo se desplaza, dientes, bigotes,
alas, ojos…)
-       La
piel (plumas, pelo, desnuda, color…) 
-       Dónde
vive.
-       La
alimentación


-       Dónde lo has
visto y qué estaba haciendo.
-       Lo
que destaca: rápido, fuerte, vista, capaz de…  
-       Final:
Me gusta o no me gusta y la razón.
Usa bien las
comas, la “y” para unir frases y el punto para separarlas.. 
Y, recuerda,
cuenta, no respondas a las preguntas.

Para cualquier descripción son imprescindibles. Para la descripción de animales tendrán mucho que ver con las partes del cuerpo que describas o con su carácter. Aquí tienes unos cuantos:
Pelaje, plumaje, 
 | 
Suave, mullido, áspero, esponjoso, pardo, rojizo,brillante, opaco, tornasolado, rugoso, colorido, erizado, desvaído, * ver específico caballos 
 | 
Boca, hocico, dientes, colmillos, pico,morro 
 | 
Prominente, alargado, afilados, ganchudo, húmeda 
 | 
orejas 
 | 
Delgadas, erguidas, caídas, puntiagudas, afiladas 
 | 
cola, rabo 
 | 
Peluda, felpuda, lanuda, lampiña, rabicorto, rabilargo, ralo, rapado 
 | 
patas 
 | 
Fuertes, largas, gruesas, potentes 
 | 
carácter 
 | 
Agil, sagaz, fiel, obediente, vago, taimado, perspicaz, sutil, tonto, lento, astuto, ladino, brioso, bonachón, 
 | 
MATEMÁTICAS
Ficha matemáticas
Ficha matemáticas





No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.